El pasado mes falleció Rick Butler, baterista de The Jam. Triste es que la primera , tardía, entrada de este blog este año sea un obituario más. Quise escribirla cuando me enteré de la noticia pero mi complicada atareada vida me ha tenido alejado de este mi blog original.
La procrastinación no es pereza, dicen los especialistas de la cosa. En todo caso más vale tarde que nunca, este es mi modesto y molesto homenaje a uno de tantos músicos que han conformado lo que soy.
No hubiese, no hubiéramos, conocido a este percusionista inglés si no hubiese sido por The Jam.
Decir The Jam es decir revival mod a finales de los 70, con permiso de Secret Affair, Chords, Squire y demás bandas de esa onda. Nacido de la mano del punk, contagiado de su urgencia y los ritmos del Power Pop , el revival mod conjugó la rebelión juvenil contra lños dinosaurios del Rock con la reivindicación de una de las subculturas juveniles más genuinamente británicas. los mods.
Bebiendo de las fuentes de las bandas mod de los 60 ( The Who y Small Faces sobre todo, pero también algo de la Motown y otros sonidos de la época ) el revival mod aunó lo nuevo y lo viejo, el orgullo obrero y elegante de los 60 con los nuevos tiempos de ruptura. Las crestas y las corbatas, que dirían "The Eton Rifles"
Y en la cresta de esa Nueva Ola de punks con parkas, un genio precoz de Surrey ( Inglaterra, Reino Unido ) llamado John William Weller. Secundado por dos compinches daría a luz a un icono generacional, The Jam.
Decir los Jam no es solo decir Weller, aunque él fuese líder y genio tras las canciones. Pero estas no habrían sonado igual sin el concurso de la super sección rítmica formada por Cruce Foxton al bajo y Rick Butler a la bateria.
Entre los tres conformaron el sonido de The Jam, una de las bandas sonoras de mi generación,
A los Jam llegué tarde, como a casi todo en esta vida. Tenía razón el bueno del "Chapas" al llamarme plástico. Quizá lo fui realmente por mucho tiempo , al menos hasta finales de los 80, que me zambullí en la tribu y empecé a aprender de verdad todos sus códigos y lenguajes.
En todo caso, los Jam, y esa batería potente e inconfundible de Rick estuvieron siempre allí, de una u otra manera.
Desde aquel "Going Underground" que interpretaron en "Aplauso" fueron un referente para mí como para tantos otros. Después vino mi aprendizaje autodidacta y solitario : cassettes con "Eton Rifles", "That's entertainment"....hasta llegar al otoño/invierno de 1982 en que compré the Gift y me quedé impactado con su comienzo y ese grito con eco que daba paso a "Happy Together" que fue para mí un himno durante años. Himnos como A town called Malice, "Just Who Is the 5 O'Clock Hero?" o mi queridísimo instrumental "Circus"
En aquellos días yo no tená muy claro que era eso de ser mod. Era como he dicho un adolescente plasticoide que escuchaba a la Mode o a Pistones a la par que reverenciaba a los Who y los Stones que escuchaba, primeramente desde los discos de su hermano mayor, después de los suyos propios. Lo único que conocía de la tribu era a los mods de mi Instituto , unos años mayores y más bien unos pppies con gabardinas con chapas de Blondie, Madness , Police y los Lambrettas.
1983 me traería el Lp de Quadrophenia de The Who y 1984 la película homónima. y mis ganas de unirme a todo aquello. No fue así, aunque me uní de buena gana a los fieles seguidores de los Elegantes ( Emilio era hermano de dos de mis mentores y amigos de ppios de los 80 y entre 1984 y 1989 no me perdería ningún concierto que estuviese a mi alcance )
¿Y los Jam ? Al ir por solitario y no confraternizar con la tribu The Jam quedaron en un segundo plano durante unos años.
hasta que a finales de los 80 empecé a hacerme con toda la discografía, a zambullirme en ese fascinante mundo de ritmos trepidantes y letras magistrales, de Lps inolvidables que me marcarían como joven y como aprendiz de músico: All Mod Cons, In the city, Sound Affects...y sobre todo Setting Sons
Pero es que hasta el Lp "menor", This is teh Modern World, me impactó con temazos como Tonight at Noon, London Girl y sobre todo Life from a Window, que versionó mi grupo , los ( Spanish) Monks, con mayor o menor acierto.
Mi vida no habría sido lo mismo sin los Jam. Mis canciones,, mi manera de tocar la guitarra no habrían sido lo mismo sin The Jam.
Ni sin la batería de Rick. Descansa en Paz, campeón, Espéranos en un Paraíso surcado por Scooters con jóvenes que visten parkas, Flight Jackets y calzan "Jamshoes"
No hay comentarios:
Publicar un comentario