miércoles, 2 de julio de 2025

BRIAN


Como no hay tres sin cuatro, aquí va este cuarto obituario del 2025. 

Hace unas semanas fue Brian Wilson quien abandonó el edificio.

Es inevitable, ley de vida dirán, que nuestros mayores nos dejen. Aquí estamos de paso. Morir habemos, ya lo sabemos. Memento Mori y todas esas cosas.

Los Beach Boys, como tantas otras bandas en el mundo del Rock , estaba estructurada a partir de varios familiares, de varios hermanos . Los Hermanos Wilson. Ya había dos de ellos en el Más Allá esperando a Brian, ahora ha sido el más loco y genial ( ¿por qué tantas veces van unidas las palabras locura y genialidad? ).

Ahora que, como cada vez que alguien fallece, han proliferado los panegíricos, alabanzas y elogios supremos cual setas en noviembre, yo no sabría por dónde empezar. 

Para ser sinceros muchos de los de mi generación, incluído menda, infravaloramos en su día a los Beach Boys y a la labor artística de Brian. Los veíamos como su nombre: un grupo de chicos de la playa, interpretando alegres tonadas pop veraniegas. El sol, la playa, el surf, chicas en bikini, chicos con pelo corrto, y todo eso. Por no saber, no sabía ni aprehender el verdadero valor de  joyas como "Good Vibrations" , tema con una historia muy peculiar en mi caso. Lo descubrí en la versión en castellano que perpetraron los Javaloyas. Quizá me pasó lo que les pasa a muchos que se acercan por ejemplo a lo Beatles con la mentalidad del que ha escuchado música posterior: no aprecias lo que supuso esa canción en su momento, no la pones en contexto. 

Harían falta años para que descubriese la importancia de Pet Sounds en la historia de la música popular, per se y por la influencia que ejerció en la música posterior ( Sgt Pepper's de los beatles, sin ir más lejos).

En todo caso, como uno es un raruno, los Beach Boys que más me gustaban hace 40 años (se dice pronto) no eran ni los de los primeros tiempos ni los de los "sonidos de mascotas ". 

Hay que remontarse al decisivo  año 1985 (en mi caso) y al barrio de Gaztambide-Cea Bermúdez-Argüelles-Chamberí.

En el coro juvenil de una parroquia la voz de los "bajos" suele ser la más minoritaria. En el coro "Llama Viva" pocos pasamos por ella: los titulares indiscutibles que fuimos Fausto "guitar" y yo,  los eventuales o circunstanciales como Joaquín el "outsider", el propio directot (y uno de mis mejores amigos) Carlos F "Herreruela"....y luego, con más moral que el Alcoyano, Luis "el legionario". 

A Luis y su devoción por los chicos de la playa ya dediqué otra entrada, "Avalón no existe", nhttps://vinniecarabanchelwriter.blogspot.com/2025/03/avalon-no-existe.html en mi otro blog  ( https://vinniecarabanchelwriter.blogspot.com/ ) 

En todo caso fue mi amistad con Luis la que me llevó a introducirme más en la música de Brian Wilson. Y tras todos los clásicos "surferos" llegué a un Lp contemporáneo (de esa época) con varios temas que me enamoraron: Some of your Love, Keep the summer alive, Santa Ana Winds....

Tratándose de una etapa en la que nos interesaban sobremanera las armonías vocales, no es de extrañar el impacto que supusieron esos temas en mi bagaje musical. y esa voz de "bajo" en "Keeping the summer alive"...madre mía, cuántas veces no lo habremos cantado (además del comienzo del Barbara Anne...) 

Luego ya iría apreciando todo lo demás: la etapa más experimental de armonías a capella, el Pet Sound, los proyectos...

En todo caso, otro icono de los años 60 y de nuestra memoria colectiva ha marchado al Walhalla de los músicos eternos.

Y como diría JL de Micheo: yo, yo ya no tengo 19 años, 


Colaboradores