" Reza con nosotros y te salvarás/ reza con nosotros con Uro, César y Pululu,
Y rece usted más , con Pululu / si escuchas a nuestros curas en la Gloria te verás....
Exegetas, anatemas, Mateo y Juan, Lumen Gentium, el Concilio, Anás y Caifás
serán tuyos , con solo escuchar, serán tuyos...si escuchas a nuestros curas en la Gloria te verás...."
( Reza con nosotros, versión de "Viaje con nosotros" de la Orquesta Mondragón. Autores: Julio Bravo y Vicente Hernández )
Sí, lo sé. Este blog ya no trata temas interesantes, hace mucho que no escribo de castellanismo (para eso ya está el blog https://porlaunidadcastellana.blogspot.com/ ) ni de Geopolítica, Historia o humor ( para eso ya tengo el blog de https://vinniecarabanchelwriter.blogspot.com/
El caso es que estamos en Julio de 2025. Y viene a mi recuerdo, caprichosa memoria, Julio de 1981.
Era Julio de 1981 . 44 años ya; en estos días emprendía un viaje en unas UT 440 de Renfe hacia la ciudad de los Santos, las murallas y las yemas, acompañado precisamente por otro Julio, de Bravo apellido y periodística profesión.
Un viaje, una aventura. Con Julio, Cristina Abradelo, Javi Martín Lluch, Gloria Canencia, Nacho Tobaruela,....¿qué habrá sido de todos ellos ?
Es cierto que desde niño odiaba el verano pero en mi adolescencia y juventud el señor estío y yo firmamos una tregua en la que viví algunos de los mejores días de mi vida. Acampadas por las montañas, días de playa en Guardamar, momentos de meditación/comunión con la campiña arriacense, amigos "Para siempre" en un barrio vacío pasándolo bien junto a un puesto de helados....
Y todo empezó en 1981. Casi siempre he visto 1983 como el año del cambio, el punto de inflexión en el que dejamos una parte de nuestras vidas para empezar otras nuevas (la Universidad, la parroquia de Santa Rita, el camino inexorable hacia la mili y la "madurez") Otras veces pienso que fue 1985 el año del cambio, en el que se rompió la "gran comunidad juvenil" fragmentándose en pandillas, el año de los conciertos en Camoens, otro hito en el sendero de pérdida de la inocencia.
Pero en realidad. cuanto más lo pienso, mi gran año fue 1981. A nivel académico al menos. Las mejores notas de mi vida, mis padres encantados, los mejores amigos que se podían querer (tan solo dos o tres años después seríamos desconocidos. C'est la vie? ) De hecho, habría que considerar los años como años académicos, en este caso el 1980-1981.
Cuántas emociones en tan poco tiempo: la muerte de John Lennon, la canción de Paraíso, que parecía escrita a medida para nosotros quinceañeros, el 23-F . descubrimientos vitales a diario... Y lo peor: la muerte de mi cuñado Luismari que cambiaría por completo la vida de mi hermana y mi sobrino, y subsidiariamente a mi familia toda.
15 años 15. Todavía se consideraba a Madrid como parte de Castilla la Nueva y no se había inventado la comunidad autónoma de Madriz. Ni la de Costilla a la Plancha. No se había descuartizado y condenado al olvido a Castilla. Y Aquellos fueron los años en que la España de antes murió. Para bien y para mal.
Y llegamos a julio. En Julio de 1981 acudiría, rarito que era uno, a unos cursillos en Ávila en lugar de a la acampada de Picos de Europa. Serían días de formación, diversión, cambiar la letra del "viaje con nosotros" de la Mondragón. De hacer el chorra pero en un ambiente sano. De quitar puertas de habitaciones y ducharnos con agua helada. Alli conocería a sacerdotes que ahora son obispos (uno incluso fue Primado de España ) . Sería la segunda vez que me alejaría de mi familia y tendría que "buscarme la vida" de alguna manera ( y la primera con chicas por medio. Primeros amores, primeros dolores, la historia de mi adolescencia: Rosa, hermosa, dieciséis....)
El caso es que aquel Julio tan distinto y distante a estos días me hace evocar esa España que ya no era la de antes pero tampoco la de hoy. Para bien y para mal. Mis amigos de "Almena" emulaban al Nuevo Mester de Juglaría en las fiestas de san Cristóbal, el PSOE aún no había gobernado ni un día este sufrido país, aún quedaban muchos cambios por ver en muy pocos años. El mundial de "Naranjito", las partidas de Monopoly con Montes y compañía, los años intelectualoides, Santos, Pedro Ignacio, los niuromantics y los mods, excursiones a Segovia, la visita de Juan Pablo II, la selectividad, la Universidad, la mili...
En 1981 el que esto escribe estaba en la cumbre. Todo era posible. Y todo maduraría en esos años históricos para España (y para mi) , entre 1981 y 1983. Estaba en la cima del Everest. Podría haber sido un gran periodista, un historiador investigador, un abogado.....
¿Qué pasó para que aquel joven tan prometedor lo echase todo a perder ?
PARA TÍ ( canción de "Paraíso")
Para ti, que estás de morros esta noche / Que descubres, los secretos de tú cuerpo
Que sonrojas, tú nariz casi queriendo / Que eres un gran aprendiz de seductor
Para ti, que debiste nacer en Frisco / Que te rascas, pensativo la melena
Que calculas, un placer remunerado /Que te ves, poco a poco generador
Para ti, que sólo tienes, quince años cumplidos
Para ti, que no desprecias, ningún plato lindo /Para ti, que aún careces, de prejuicios tontos
(...) Para ti, tiene razón, todo un estilo /Toda la locura de los locutores locos
Todo el cadenaje, que enmudeció a virtuosos /Toda la energía, de ese motor, que estalló
Para ti, nos buscamos, el paraíso/ Nos cocinamos, melodías con su charme
Nos olvidamos, de los críticos seniles /Nos encerramos, en castillos de cartón
Para ti, que sólo tienes, quince años cumplidos /Para ti, que naciste en, tiempos asesinos
(...)
Para ti, que comprobarás lo que otros han dicho /Para ti, queremos otear, el paraíso
Para ti, que sólo tienes, quince años cumplidos
(...)
Fernando Marquez Chinchilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario